top of page
Buscar

Corte por hilo

  • Foto del escritor: Sebastian Isaza
    Sebastian Isaza
  • 28 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

¿Sabes como funciona y para que sirve el corte por hilo?

Es una técnica para cortar piezas de trabajo con gran precisión y de manera mecanizada.

¿Qué es el corte con hilo? El corte por hilo es una herramienta que permite cortar los perfiles a través de descargas eléctricas.

Al hablar de estructuras complejas nos referimos a piezas con geometrías complejas y difíciles de lograr que necesitan de máquinas en especifico.

¿Cómo funciona el corte con hilo? Las descargas eléctricas que saltan entre la pieza, que va fija en la mesa de la maquina, y el hilo, se desplazan continuamente entre el eje central de la herramienta.

Este ‘hilo’ puede ser de cobre o de latón según el material que se vaya a intervenir.

Lo interesante es que el hilo no ejerce en realidad una presión física sobre la pieza a trabajar. Es por esto que también resulta verdaderamente útil para aplicarse en piezas frágiles o delgadas.

Se trata de un proceso eléctrico y termodinámico cuya tecnología empezó a desarrollarse durante la Segunda Guerra Mundial. Por aquel entonces, unos físicos rusos publicaron el estudio de “La inversión del efecto de desgaste por descarga eléctrica”.

Ventajas del sistema de corte por hilo

En realidad, gracias a la precisión de este sistema podemos crear cualquier tipo de profundidad en el corte; no hay límites para el perfil que podemos trazar, sin esfuerzo e incluso, sin personal de operación.

Esta herramienta permite perfilar el material y trazar cortes muy delicados a velocidades de corte muy elevadas.


Pero además, debemos mencionarte las siguientes ventajas de emplear este sistema entre tu equipo de máquinas:

Es un sistema aplicable a una gran variedad de procesos, por ejemplo, para aberturas que requieren esquinas muy precisas o casos en los que se necesita realizar un corte seco y profundo.


También puede llegar a los lugares más difíciles y emplearse para trabajos pequeños.

Es un proceso de un solo paso.


Representa una alternativa económica a largo plazo y por la que no es necesario contar con herramientas de torneado, fresado o escariado.


Son muy potentes y fáciles de usar.


Pueden programarse para estar en funcionamiento durante horas sin la intervención de operarios.








 
 
 

Comentários


©2021 por Ingeniería diseño y servicio.

bottom of page